MODALIDAD PRESENCIAL
La enseñanza de la Hemoterapia e Inmunohematología, orientada a capacitar profesionales médicos, debe lograr una cabal interpretación de la misma y su relación con los pacientes, familia y sociedad, a ?n de brindar a quienes la
estudian y practican las mejores herramientas para enf rentar el desaf ío constante de la medicina moderna, en todos los niveles de atención, con auténtica
orientación social.
Su campo de estudio crece y se actualiza constantemente, necesita de los
conocimientos cientí?cos de diferentes áreas de la medicina, para así poder lograr integrar los conocimientos especí?cos de la especialidad y habilidades
prácticas no desarrolladas, ni enseñadas durante la carrera de grado de Médico Cirujano. Nuestra carrera orienta a los profesionales cursantes, al aprendizaje en base a medidas preventivas favoreciendo la hemodonación voluntaria de
sangre, recordando que la misma es considerada un recurso crítico por la OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS. (Organización Panamericana de la
Salud) y cuya importancia es política de estado en muchos países del mundo, por ser un recurso limitado y de soporte en todas las áreas clínicas, y quirúrgicas de la medicina. La búsqueda de una mayor seguridad transfusional obliga a constantes actualizaciones en estándares de calidad en Bancos de Sangre, en técnicas
inmunoserológicas e inmunohematológicas, avances tecnológicos en técnicas de biología molecular y en procedimientos de aféresis en donantes de sangre y
pacientes.
En la Republica Argentina hay pocas especialidades médicas que presentan leyes nacionales y provinciales que regulan el desempeño profesional, la especialidad
de Hemoterapia e Inmunohematología es una de ellas.
Esta carrera es considerada una especialidad crítica en toda la República
Argentina debido a los escasos especialistas que hay en el país, y dado que las normativas vigentes, tanto a nivel nacional como provincial, exigen contar con médicos especialistas en hemoterapia e Inmunología.
La Provincia de Córdoba fue una de las primeras en formar médicos especialis- tas en Hemoterapia e Inmunohematología por la Formación de la Residencia en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, posteriormente se crea la carrera de especialización en Medicina Transfusional en la Universidad
Nacional de Córdoba, logrando la acreditación de CONEAU, siendo hasta el momento la única del país acreditada para la formación de médicos en la especialidad concurriendo a la misma profesionales de diferentes provincias
Argentinas como Santa Fe, La Rioja, San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, etc.